lunes, 15 de julio de 2019

Comienza una nueva etapa

Hoy tenemos una gran noticia que compartiros. A algunas personas os lo hemos ido contando o soltando alguna pista en estos últimos meses, y a otras os llegará totalmente por sorpresa.

Y es que...la casita en la que inició este proyecto, cierra sus puertas. El próximo curso, comenzaremos andadura en un nuevo espacio. Atrás queda aquel 25 de agosto de 2016 en el que la encontramos y supimos que sería el lugar para dar los primeros pasos (sin saber los que vendrían detrás, o si vendrían siquiera), atrás quedan las horas y horas sin dormir para abrir las puertas por primera vez, trabajando con un foco por no tener aún lámparas, montando estanterías a altas horas de la madrugada, trabajando a contrarreloj, con tanta ilusión como nervios, con tanto sueño como energía. Atrás quedan las primeras visitas en las que nos temblaba la voz y nos tirábamos horas hablando pero olvidábamos las cosas "importantes". 

Llegaron las primeras familias, muy poquito a poco, pues las escuelas alternativas y madres de día apenas se conocían en España, aún recuerdo el listado nacional cuando nos inscribimos, no éramos más de 15-20 en toda la comunidad...

Trabajamos, echamos cuentas, lloramos, pensamos en tirar la toalla, no dormimos, cambiamos, nos nutrimos de otras experiencias, nos animamos, crecimos, volvimos a caer y volvimos a pensar dejarlo todo, vinieron más peques, llegaron familias que nos animaron, disfrutamos, sufrimos, reímos, jugamos, estiramos la cuerda y aguantó, se mudaron algunxs, nos desesperamos, respiramos, decidimos seguir, dejamos de lado los hobbies, volvimos a no dormir y olvidar comer, nos volvimos a ilusionar, volvimos a hacer cuentas, y volvimos a recordar, a recordar el camino y a coger impulso.

Recordamos el camino y echamos la vista atrás, viendo que no ha sido un inicio fácil pero que hemos aprendido mucho en él: hemos aprendido a cuidarnos para cuidar, a respetarnos para respetar, y a aprender para ser aprendidas.  

Nadie dijo que fuese fácil ni tan complicado, nadie dijo que el sueño y el hambre pasarían factura pero la ilusión arrasaría más. Esa ilusión que cada persona que nos ha escuchado nos ha dicho: se nota que te gusta y disfrutas. Esa pasión que hace que sacrifiques temas personales para seguir y perseguir el sueño. Un esfuerzo extra que hace que todo merezca la pena cuando miras atrás, esa mirada que hace que el "no puedo" cambie por "cada día estoy más cerca".

Si las paredes hablasen... Han visto risas y llantos, estrés y descanso, acogidas y despedidas, sueños y realidades, rutinas y cambios...

No sabíamos la acogida que tendría el proyecto, pero intuíamos que saldría bien, y el tiempo nos ha dado la razón pese a no ser un camino de rosas.

En estos tres años ha aumentado la familia multi-especie, hemos rediseñado los espacios miles de veces (aquel primer curso con dos mesitas en el centro...jajaja), hemos alcanzado el centenar de visitas, y hasta hemos cambiado el nombre al proyecto por ser demasiado complejo de escribir y pronunciar. 

Tres años en los que hemos ido aprendiendo de la experiencia y hemos seguido formándonos cada día para ofrecer nuestra mejor versión. Tres años de aventuras y desventuras que nos han llevado a poder contaros hoy que damos un pequeño-gran paso, pues... NOS MUDAMOS.

Nos vamos muy cerquita, pues uno de los pilares del proyecto es estar en contacto con la ciudad y la naturaleza. Nos vamos con emociones contradictorias, similares a aquel 25 de agosto de 2016, con ganas de cambio y con miedo a lo desconocido, con pena por lo que nos ha ofrecido esta casa, que vio nacer y crecer el proyecto, e ilusión por lo que parece que vendrá.

Ahora toca la fase de duelo, de despedida de este hogar, de las historias que hemos vivido aquí, de lxs vecinxs que hemos saludado cada mañana, de los negocios locales, del nido... 

Volamos del nido y queremos celebrar esta despedida en compañía, así que el proximo día 27 de julio (sábado) abriremos nuestras puertas de 10:30 a 13:30 para que vengáis a conversar, despedirnos, abrazarnos, saludar... y echar un vistazo a un pequeño mercadillo solidario que montaremos a fin de desprendernos de algunas cosillas que queremos soltar en el camino. 

En el mercadillo contaremos con: un puesto con materiales/juguetes que no nos son de utilidad (no siguen nuestra línea pedagógica), ropa de segunda mano en buen estado, algo de mobiliario, elementos decorativos, etc. 

Entrada gratuita y aportación voluntaria por los productos expuestos, pues aquellas cosas que no se vendan serán donadas, no queremos seguir almacenándolas. 

¿Nos ayudas a seguir dibujando el camino? ¡Difunde! Gracias.

P.d. Pronto os mostraremos la nueva ubicación. 😍

El control de esfínteres


EL CAMBIO DE PAÑAL. Hace unos meses alguien nos contó que estaba aprendiendo mucho gracias a lo que compartíamos, y nos dijo algo así como: aunque lo que compartís sea algo normal en vuestro día a día, a mí hasta lo más sencillo me hace reflexionar. 🥰 Y añadió: ¡seguro que hasta de un cambio de pañal podría (des)aprender! .
Esa frase quedó grabada, y lo prometido es deuda, os contamos "brevemente" un espacio y momento del cambio de pañal.

En las 3 escuelas tradicionales que estuve, el cambio de pañal se hacía en "automático", sin pensar, sin conectar, incluso sin hablar, era una rutina rápida que se realizaba cual máquina mientras mirabas por el rabillo del ojo a los otros 7, 13, ó 19. 😣 En ocasiones traté de tomarme más tiempo, pero no era VIABLE atender al grupo.

Por suerte, en una escuela PÚBLICA, descubrí y aprendí bastante sobre Pikler y el cambio de pañal de pie, haciendo a cada peque partícipe del cambio. Pero no solo eso, también me mostraron cómo desde bebés se les puede ir hablando y haciendo que sean conscientes: en cada cambio veían el pañal, les decían lo que había, les nombraban las partes que tocaban y/o limpiaban...se tomaban su TIEMPO.

Visto esto, tuve claro que en nuestro espacio los pañales y toallitas estarían a su alcance, y una vez adquirida la marcha los cambios PODRÍAN realizarse de pie, y mejor aún frente a un espejo. Así cada peque coge (y a veces vierte) su pañal y sus toallitas, participando bajándose los pantalones y desabrochando el pañal, con nuestra atención y ayuda, y más tarde tirando el pañal.🚮

Todo esto es si quiere, si no, nuestra labor es facilitar, por lo que hay días que no les apetece participar y prefieren ser "pasivxs". Y no pasa nada, porque saben que estamos ahí cuando necesiten. 😊 .
Y del mismo modo que lxs hablamos desde bebés en cada cambio y nombramos pis/caca, culo/vulva/pene, cuando son más mayores van acercándose al orinal (a veces al váter directamente) y deciden cuándo y cuánto tiempo sentarse. Unas veces sale y otras no, NUNCA es una fiesta (¡ni regañina!) ni un "muy bien", pues la satisfacción es pura y plena en sí misma y no necesita más.😉

Nosotras no somos partidarias de felicitar, pues nuestro acompañamiento se basa en el no-juicio; y consideramos que premiar algo hará que exista conductismo, es decir: hago X por recibir un premio o por no recibir un castigo. El premio es desde una "fiesta" hasta un regalo (sí, hay quienes dan objetos, ponen pegatinas, sellos, etc.), y el castigo va desde ignorar la conducta hasta la regañina, la burla, el tiempo fuera, etc. Entonces, nuestra intervención y juicio no solo no es necesaria sino perjudicial, por lo que optamos por compartir la alegría (si el/la peque se alegra, pues a veces se queda en sorpresa o incluso miedo) o reflejar lo que vemos: has hecho pis/caca. La premisa de "no hagas/digas a peques lo que no harías/dirías a un/a adultx" es aplicable a cualquier situación. Yo no te felicitaría, pero sí sonreía si tú sonríes, o bailaría si tú bailas. (Si me apetece😜)

Por cierto, al igual que en otras acciones, consideramos de gran importancia el pedir permiso y avisar/anticipar, no les cogemos por detrás al despiste 😣 y al terminar damos las gracias siempre, pues nos han regalado un momento de conexión. Y permitimos que cada peque decida cuándo cambiarse, pues dejarles esos 5-10' para escoger y decidir no implica nada al adulto pero sí al peque, que se siente escuchado y respetado.😊 

TIEMPO, ESPACIO y CONFIANZA
.
Y tú ¿cambias? 🚼👇

lunes, 24 de junio de 2019

La evaluación

¿Es posible saber qué han aprendido sin hacerles pruebas (escritas)? ¿Es posible que aprendan exclusivamente a través del juego libre? y ¿Es posible que alcancen los objetivos sin directividad?

Hoy os contamos cómo es aquí la evaluación.👇

Desde el primer año tuvimos claro que pese a confiar ciegamente en el proyecto, pues habíamos leído sobre la autoregulación, sobre menores autodidactas, y muchas experiencias de otras escuelas no directivas, supimos que sería un gran apoyo tanto profesional como personal el contar con un documento de guía para ir observando que todo lo que ocurría estaba dentro de los parámetros.

Un documento que nos aportaba y sigue aportando seguridad, pues es la guía rápida para comprobar que todo sigue su curso, que están en el camino, recordar lo recorrido y lo que queda por recorrer.

Un documento que ayuda también a las familias, pues pese a buscar un sistema alternativo y confiar, sabemos que esto les da seguridad al tener por escrito esos avances que ya van viendo en el día a día.

Tomamos el currículum español, lo desmigamos en objetivos objetivos. Sí, lo he escrito dos veces, parece mentira pero todavía existen docentes y centros que ponen como objetivo algo que es un juicio (y ocurre muchas muchas muchas veces🤷).

Y a través de la observación, de la convivencia del día a día, vemos cómo van alcanzando hitos de desarrollo, porque el currículum de infantil más que objetivos va indicando esas cosas que ocurren de forma natural, que no necesitan de horas y horas de refuerzo. ¿Realmente creéis que no sabrán contar si no repetís la cantinela cada mañana? ¿Realmente creéis que no sabrán las figuras geométricas? ¿Y las letras y números que están en cualquier lugar? En el mundo actual, sería IMPOSIBLE no aprender, aunque se lo propusiesen.

Estamos rodeadxs de estímulos, tanto físicos como humanos. Aquí cuidamos tener un ambiente enriquecedor con gran variedad de recursos y los que no tenemos los buscamos, pudiendo ser desde un campo hasta un museo, pues todo lo que nos rodea es un recurso, una fuente de aprendizaje.

Evaluamos (por observación, claro) en octubre para saber el punto de partida y organizar los recursos. Después de Navidades revisamos y realizamos otro "gran" cambio en el espacio, y en mayo-junio otra vez.
También hay pequeños cambios y observaciones en el día a día, pero digamos que tenemos tres grandes cambios.

En octubre suelen tener un "adquirido" el 60%, pues son cosas muy básicas. Tras las Navidades un 80% y en junio un 90% o 100%

Siempre alcanzan mínimo el 90% de los objetivos al terminar el curso, y lo que no, lo tenemos en cuenta para el curso siguiente, buscando enriquecer el espacio para que pueda tener cabida el hito que faltase.

Por supuesto, no todos los hitos tienen la misma importancia, pues en el caso de algunos un retraso significativo puede ser un signo de alarma. Obviamente, intervenimos de forma lo menos invasiva posible en cuanto nos salta una pequeña alarma, no esperamos a que sea algo "grave".

Por otro lado, además de exponer los objetivos mínimos, añadimos aquellos proyectos que hayan podido ir naciendo durante el curso, exponiendo los contenidos que se han trabajado.

Son rúbricas muy sencillas, sin numeración, simplemente indicamos si se ha adquirido, está en proceso o no se ha iniciado. Las queremos como guía, no para clasificar ni categorizar.

El documento lo guardamos para tener una referencia del punto de partida para el curso siguiente, y se entrega una copia a las familias.
No hay una entrega de notas ni nada por el estilo, y cualquier aclaración la anotamos y la hablamos con las familias.

En definitiva, un documento sencillo y ágil de leer y buscar, pues lo organizamos por áreas. Pero no un escrito de cuatro páginas redactadas, tal como me pidieron en alguna escuela (para que sea mas personal, decían...) un documento que sea útil.
Poner números NO creo que sea útil. Un conocimiento o se tiene (o se está creando) o no se tiene.

Ojalá desaparezcan las pruebas escritas, los números, la segregación por nivel, la presión por alcanzar al grupo, la separación por edades, las asignaturas, los libros... Hablo de infantil, porque he visto exámenes a infantil,  pero hablo también de primaria y secundaria... soñar es gratis.

Por cierto ¿y tú, que has aprendido este curso?

viernes, 3 de mayo de 2019

¿Trabajar? las emociones

Emociones. Qué palabra taaaan escuchada hoy en día y qué poquitas personas realmente saben qué son.

Es habitual ver centros que dicen TRABAJAMOS las emociones, o IMPARTIMOS educación emocional.

Comencemos por el principio, trataré de explicar de la forma menos técnica posible qué es una emoción y qué es un sentimiento, pues son dos palabras que se suelen utilizar de forma indistinta pero no lo son.

Una emoción produce una reacción química que tiene lugar ante un estímulo, es inconsciente y es rápida. 
Un sentimiento es el resultado tras el análisis de la emoción, es cognitivo, es duradero.

Dependiendo que los autores, podemos hablar de distinto número de emociones, pues para algunos es emoción lo que para otros es sentimiento. 

Nuestra referente en esta materia es Mar Romera, la cual defiende que la familia es la primera escuela de emociones. Ella es pedagoga, psicopedagoga, y especialista en Inteligencia Emocional. 

Para Mar hay 10 emociones básicas: miedo, rabia, culpa, tristeza, admiración, seguridad, asco, sorpresa, alegría y curiosidad.

Según los estudios, uno de cada cuatro peques en la próxima década tendrá un problema de salud mental.

Mar habla de entrenar las emociones, de escoger la emoción adecuada en el momento adecuado y con la intensidad oportuna.

Es bueno sentir tristeza si alguien muere, de lo contrario seríamos psicópatas. Es bueno sentir enfado si no nos tratan como merecemos, si no seríamos maltratadxs. Es bueno sentir asco si olemos algo en mal estado, si no moriríamos por intoxicación. Es bueno sentir miedo, si no pondríamos el coche a 300km/h y nos mataríamos...

Por otro lado, parece que el objetivo es anclarnos a la felicidad, ser felices a toda costa. La felicidad (un sentimiento) proviene de la alegría (una emoción), y el químico de la alegría es la dopamina, es decir, crea adicción. Por tanto, querer la felicidad continua es condenarnos a esa dopamina, reacción química de la alegría... imposible. 

Pero, porque siempre hay un pero, hay otro sentimiento que nos mueve, el amor. El amor (un sentimiento) proviene de la admiración (una emoción), y el químico de la admiración es acetilcolina, la cual activa la curiosidad. Busquemos vivir entonces desde la admiración y no desde la alegría. ¿No?

Por eso, hablar de entrenar las emociones es hablar de explorar esas reacciones químicas. 

Entonces, permitamos al cerebro explorar y descubrir esas emociones y anclarlas a distintos sentimientos, es decir que cada químico desencadene un proceso cognitivo. 

Cuando una escuela dice que trabaja las emociones por tener un panel con rostros expresivos o un cuento determinado, no solo se han dejado media teoría por delante sino que no es real. El miedo se percibe en una situación de miedo, no por hablar de él, y lo mismo ocurre con cualquier emoción, no podemos escoger las reacciones químicas. ¡Ojalá!

Entonces, ¿qué se puede hacer? Acompañar, como siempre, acompañar y permitir vivir las emociones.

Para Mar no es correcto hablar de emociones buenas o malas, ni agradables o desagradables, pues todas son oportunas o inoportunas. Por desgracia, tendemos a asociar la tristeza a algo malo y la alegría a algo bueno. Bueno, pues siguiendo el ejemplo de antes, si alguien muere, la emoción debe ser la tristeza a no ser que seamos psicópatas. ¿La tristeza sería entonces una emoción mala? ¿Es malo estar triste? No, no siempre, por lo que no podemos catalogarla así.
Y si alguien nos llama diciendo que se ha perdido su mascota, ¿diríamos que la sorpresa es una emoción agradable? No, no siempre la sorpresa es agradable. Por eso, hablar de oportunas o inoportunas nos parece más adecuado, pues dependiendo de la situación, la emoción será oportuna o no. Por ejemplo, sentir seguridad al cruzar en rojo no sería oportuno. Dejamos por tanto de encasillar en buena/mala, agradable/desagradable para permitir la flexibilidad en la que cualquier emoción puede ser oportuna o no.

La labor docente y de las familias es por tanto el acompañar y permitir que descubran esas emociones. Pues las emociones no se trabajan, se viven, y se expresan los sentimientos que nos generan. Después podemos hablar de la gestión de esos sentimientos, de las reacciones, y de moldear. Pues la rabia  (emoción) puede hacernos llegar a la ira (sentimiento) y esta puede hacer que queramos romper cosas, y no debemos frenar la rabia ni la ira sino el cómo expresarla, encontrando vías de escape que nos permitan la convivencia y el respeto. Cuando estamos tristes, podemos sentir desconsuelo, y tenemos derecho a vivirlo y a expresarlo, por eso no es justo cuando se escucha un "no llores, no pasa nada, etc." 

En muchas ocasiones, se interviene para cubrir la necesidad propia, no ver a otra persona llorar o no ver a otra persona que sufre, por ejemplo. Pero debemos permitir que explore, que se descubra, que entrene sus emociones para que poco a poco elabore un esquema sano en el que no se ancle una emoción a un sentimiento que no procede, y que lo exprese de forma sana y segura. Que la curiosidad se ancle al miedo por el qué dirán, y no por admiración... es sólo uno de los ejemplos de la contaminación emocional que hay hoy en día en las aulas y escuelas. Hay que sentir todas las emociones y no se puede decir que un determinado sentimiento proviene de X emoción si no es cierto, porque entonces les estamos confundiendo, se convierten en analfabetos emocionales que no conocen realmente los orígenes de sus sentimientos.

Podríamos escribir mucho más, pero creo que la idea ha quedado clara: las emociones no se trabajan, se viven, y la educación emocional no es identificar una carita sino conocerse. 

Y no nos gustaría terminar sin antes recomendaros de nuevo ver leer a Mar Romera o buscar en Youtube alguna de sus ponencias, pues ella emociona. 

martes, 30 de abril de 2019

Acompañando hacia la libertad 2.

Observar, escuchar, acompañar, leer, contrastar, probar, repetir. Así ha sido cómo a lo largo de estos años hemos ido creciendo, aprendiendo junto a peques y familias. 

Desde el primer momento tuvimos claro que no queríamos que nos invadiese el "así se ha hecho siempre", así que pusimos en marcha un plan de acción: comprometernos personal y profesionalmente a la formación y a la evaluación continua del proyecto. 

Asumir que la mejor versión del proyecto sería la de cada día y no la que se creó al comienzo (basada en pedagogías, metodologías, filosofías y escuelas ajenas) ha sido un acierto, pues de otra manera nos hubiésemos atrancado y por tanto relajado.

Tener esta actitud de continua reflexión y revisión hace que cada nueva idea sea acogida como un reto, un reto que ponga a prueba las bases anteriores, modificándolas o fortaleciéndolas. Surge una oportunidad de cambio con cada investigación, documental, debate, etc. Surge también al acompañar y al compartir con familias, pues observando y escuchando ha sido como han surgido la mayoría de cambios.

Es entonces cuando nos encontramos con ideas y experiencias que nos llevan a cuestionarnos aquello que tiene lugar en nuestro espacio. Son las que hacen que podamos afirmar que cada día somos nuestra mejor versión. 

Hoy continuamos con un hilo que comenzamos en el blog, una publicación de octubre a la que llamamos "Acompañando hacia la libertad" (En octubre de 2018) en el que os compartimos aquello que habíamos ido cambiando hasta aquel día. Pues no es otro nuestro objetivo, mantenernos en revisión continua para ofrecer un espacio en el que puedan crecer libres de juicios, con materiales y acompañamiento adecuado.

En las últimas publicaciones de IG. hemos hablado de los materiales, y hoy queremos contaros cómo pasamos de talleres a propuestas y ahora a juego libre. 

1- Talleres escogidos por acompañantes: En los inicios, con la "mochila" de mente escolarizada hablábamos de talleres, contando con un horario en el que exponíamos dos talleres diarios (de libre participación). La idea y proceso eran dirigidas, dábamos los materiales y ya decían libremente cómo usarlos. Resultado= muchos días no les interesaba y otros tantos justo querían el taller que "no tocaba".

2- Talleres escogidos por peques: Pasamos a talleres pre-pactados, en los que nos decían qué talleres querían cada día. Seguían siendo de libre participación pero quienes proponíamos los materiales para cada taller éramos nosotras. Resultado= lo mismo había 5 talleres en día (y no daba tiempo) que ninguno. Pero "funcionaba" mejor.

3- Talleres sin material fijo: Avanzamos hacia la libertad dejando ya no solo que escogiesen qué taller querían sino que no se proponía ningún material. Resultado=  surgieron talleres de lo más pintorescos. Nos gustaba, pero faltaba algo... No era natural. Nos dimos cuenta de que muchas veces el taller no hubiese salido si no les hubiésemos invitado a pensar qué taller les apetecía cada día.

4- Propuestas basadas en observaciones: Comenzamos a ofrecer exclusivamente propuestas de aquellas necesidades que observábamos. Volvimos a retomar en parte la idea de taller, tomando de nuevo las riendas sobre la actividad. Aún así, la participación e implicación seguía siendo libre. Resultado = mayor participación y periodos más largos de juego.

5- Golpe de realidad: estamos volviendo a tomar las riendas, nos estamos alejando de la confianza, si confiamos en sus potencialidades y en la capacidad de autoregularse y realizarse, ¿por qué tenemos que adelantarnos? Por mucho que las propuestas naciesen de la observación, no dejaban de ser actividades cuyo inicio/fin y materiales estaban bastante delimitados por las acompañantes. Volvíamos al mismo problema= no es natural.

6- Punto actual, el juego libre continuo: al igual que ocurrió con la asamblea...Frenamos, nos quedamos a un lado y... ¡ a acompañar! Comienza el juego libre durante la jornada completa. Fin de lo anti-natural: No hay talleres ni propuestas. Los materiales están a su altura, tienen la misma relevancia y es cada peque quien decide cuándo, cómo, cuánto, dónde, por qué, y con quién.

Y así seguimos, observando y observándonos. Aprendiendo y mejorandonos cada día, encantadas de escuchar nuevas voces.

Los materiales siguen a su altura y son lxs peques quienes los rotan y quienes nos piden incorporar otros. Quienes tienen lenguaje oral, lo verbalizan, quienes no, observamos lo que ocurre en las ludotecas a las que vamos y escuchamos lo que nos cuentan sus familias. Procuramos por tanto que las necesidades y curiosidades individuales sean atendidas.

Y tú ¿diriges, te adelantas, o acompañas el momento?

martes, 23 de abril de 2019

Encuentro ALE- nuestra experiencia

Ya estamos de vuelta. Con nostalgia pero también con ganas de volver para sentarnos, descansar y poder "digerir" la información.😅 Segundo encuentro ALE al que acudimos. Días intensos, una convivencia de 4 días, cargadas de emociones, compartiendo, absorbiendo, escuchando...sintiendo.

Si algo ocurre en espacios como este encuentro es el poder materializar una SOCIEDAD que confía y acepta a la infancia y (pre)adolescencia tal y como es. Son días en los que (por desgracia de no ser un continuo) nos asombramos al ver que hay muchas más personas de lo que pensamos que sí comparten nuestra mirada. Días en los que bebés, peques y adolescentes son de una TRIBU, actúan buscando cubrir sus necesidades, son atendidxs, son escuchadxs, son RESPETADXS. .
En el ambiente se palpa la tranquilidad, la armonía, la felicidad... Se observan conflictos y situaciones que se acompañan desde la escucha activa y la comunicación no violenta, tanto física como verbal. Y es... MÁGICO. 😍


Mientras caminas se ESCUCHA cómo adultxs dicen a peques (que no siempre suyos) "¿estás bien?" "¿qué necesitas?" "¿quieres que te ayude?" Se VEN adultxs y peques que se agachan para poder mirar a los ojos, que abrazan acompañando un llanto, permitiendo que ocurra, sin buscar frenarlo, dejando espacio y tiempo a las emociones. Peques que entran y salen de los espacios en los que nos reuníamos lxs adultxs y son siempre bienvenidxs; peques cuya NECESIDAD DE EXPRESIÓN verbal y motriz se acoge y se respeta. Se ven también grupos de peques y adolescentes jugando en grupo, porque saben que la edad es un número. Los conflictos no llegan a la cumbre del enfado, pues se verbalizan: "no me gusta/apetece X" "no quiero X" "me molesta X" y listo, se atienden y respetan las necesidades de la COMUNIDAD. Qué complicadas se tienden a hacer las cosas y qué sencillo es...
.
Más de 200 personas conviviendo, familias (y algunxs docentes y/o acompañantes) compartiendo espacios y momentos. SE VEN abrazos, sonrisas, adultxs cuidando/pendientes de peques suyx y ajenxs, gestos amables, y palabras amables. Brillan los ojos, conectas, encuentras un lugar seguro, de tranquilidad. Y regresas. 


Toca regresar, y regresamos habiendo crecido un poquito más; con nuevas ideas y nuevos hilos de los que tirar, porque en las reuniones y talleres de estos días ese era el OBJETIVO: tirar la caña y permitir que más tarde cada persona pueda ahora tirar del hilo tanto como quiera o pueda.


Son unos días de información comprimida, sesiones breves pero intensas. Ahora toca "digerir" la información y volver, volver a acompañar a peques para mostrarles que otros MODELOS de sociedad y de relaciones son posibles, que la autoridad y el adultocentrismo tienen los días contados.


Todos los talleres y debates espontáneos nos aportaron, y podríamos escribir largo y tendido de cada uno y nos daría casi para un libro jajaja. Pero sabemos que el tiempo es oro, así que si tuviésemos que quedarnos con un par, serían: 

- Una presentación de una escuela libre con 7 años de camino. Una presentación realizada por familias (¡y ex-familias!) y peques. Ver su brillo en los ojos al contar su proceso, sus baches, sus empujones, y esa alegría e ilusión que contagia... Nos contaron su sensación de pertenencia a un GRUPO, de saber que un proyecto no es de las acompañantes sino de todas las partes implicadas, esa CO-RESPONSABILIDAD que empujaba a las familias a saber que si una marchaba podría desestabilizar el proyecto, que si marchaba una las demás debían hacer un esfuerzo, que sus ideas se escucharían pero teniendo siempre en cuenta que la prioridad era el bienestar del grupo, de lxs peques... Escucharles fue como encontrar un alma gemela, ver como sus pasos y altibajos también eran o habían pasado por aquí. Nos impulsó, nos llegó un "se puede, estás en el camino, cuesta, pero estás". Y hacer ver que si los pequeños proyectos no NOS APOYAMOS y ayudamos entre nosotros, nada podrá seguir, porque la unión hace la fuerza, y ver a otros como enemigos no hace más que perjudicarnos a todos. 

- Un taller sobre la muerte y las despedidas. Un tema TABÚ, del que me atrevería a decir que se habla (y digo HABLAR, no mencionar rápidamente y olvidar) incluso menos que del sexo. 6h repartidas en bloques de 2h por día (que se alargaron a veces a 3h y debates en el comedor😅), para poder digerir la información. Desde la primera hora, escuchar a la facilitadora fue... no sé ni describirlo. Nos maravilló cómo a través de la ESCUCHA ACTIVA nos fue acompañando, logrando que cada unx a su ritmo fuese descubriendo nuevas sensaciones e ideas. La muerte y las despedidas no solo como fin de la vida sino también como fin de etapa, pues cuando algo termina hay un DUELO. Un duelo del que hemos hablado mucho, del cómo y a quién acompañar, de cuánto dura, etc. Nos hemos dado cuenta de la importancia de poder hablar de la muerte antes de que llegue "el día", de no tener más remedio que hablar porque murió la mascota o el familiar, o tener que despedirse de una etapa importante, como puede ser un cambio de cole, una mudanza, etc. Y tanto nos ha enganchado el tema que hemos decidido formarnos más
¡Os iremos contando! 
Ahora, a contar los días para el próximo encuentro, en agosto. 

lunes, 8 de abril de 2019

peques-juguete

Siempre he pensado que distinguir entre juguete y persona era sencillo 🤔 y más ahora en un mundo en el que la información está a golpe de click. 🖥️ 

Pero aún así, sigue habiendo peques que son títeres, bufones 🃏, marionetas... Peques que NO son respetadxs, bien en casa, en la escuela, y/o en la ciudad.


"Mira qué PEINADO más chulo le he hecho hoy" "Voy a subirte por aquí a ver qué cara pones" "¡Venga, BAILA! ¡Cántanos algo!" "Dale un susto, verás qué risa la cara que pone" "Ahora te DUERMES, ahora te despierto" "Te siento aquí, te llevo allá, ahora DAME, ahora quita" "Ven, ven ¡Ja, TE ATRAPÉ!" 🤷... .
Y entonces yo pienso: ¿Se está teniendo en cuenta que a quien dirigen esas palabras tienen CEREBRO y CORAZÓN? ¿Que sienten y padecen? ¿Que tienen DERECHO a ser escuchadxs? ¿Que debemos respetar la infancia?

Cuando vemos a peques-juguete, en parques, ludotecas, calles... nos entran unas ganas tremendas de gritar, gritar dando voz a esx peque. 💔 Y más aún cuando se realizan acciones en forma de EXHIBICIÓN y competición entre/para familias "A ver quién es el peque-marioneta más guapx, graciosx, listx..."😓

¿Qué necesidad hay de verles la cara de susto, de OBLIGARLES a bailar y cantar, de llenarles la cabeza de trenzas y lazos, de despertarles, de cogerles sin avisar...? 

Cuando veo eso recuerdo a peques jugando a las familias: sentando a sus muñecos todos en filita y rectos para darles de comer 😬 haciendo el avión ✈️ lanzándolos al aire, poniéndoles abrigos con 25ºC 🧥, jugando a las carreras con los carritos, etc.

Si quieren un juguete, un bufón 🃏 o una marioneta, que lo compren, está bien querer jugar pero no con su/s peque/s.

Porque, como una vez escuché: no pertenecemos a nadie, mas que a nosotrxs mismxs. ¿Quién da voz a lxs peques-marioneta? ¡Va por ellxs! 💪 Como siempre, os animamos a comentar y a difundir. GRACIAS

viernes, 29 de marzo de 2019

¿Saludos?


¿SALUDOS? Hoy queremos compartiros una reflexión de estos días.

Caminando por la calle vimos a un peque de 4 años sacando la lengua a otro, parecía un saludo, pero su mamá rápido dijo: ¡No hagas eso! ¡qué maleducado!


Entonces, pensamos: ¿Dónde aprenden esa conducta? ¿Por qué es habitual que peques de 3-6 años (y mayores) saquen la lengua?  No parece que en un primer momento sea "para molestar" pero parece que rápido cambia el significado cuando alguien se lo otorga: "es burla".


Estuvimos pensando un buen rato hasta que llegamos a la conclusión de que sacar la lengua es un saludo que se le suele hacer a bebés.


Nos pasa cuando vamos de excursión, especialmente las personas mayores, sacan la lengua para decirles hola. Es un gesto inofensivo peeeero, que no lo imiten porque serán maleducadxs. 
Entonces, pensamos ¿por qué se les saluda así? Todavía andamos buscando respuestas 



Por otro lado, queríamos aprovechar para compartiros otro saludo aparentemente "inofensivo" pero que solo se le hace a peques: tocarles la cabeza y/o revolverles el pelo. Se suele hacer hasta que alcanzan una altura superior a nuestra cadera, que entonces ya suelen agacharse a abrazar. .
El año pasado, la mamá de un peque de 4 años nos comentó cómo su hijo, con pelo muy rizado, parecía un imán para estos saludos, y a éste no le gustaba un pelo. Nadie pide permiso, simplemente, se hace, se toca, no se respeta. ¡¿Por qué?! 




Y por último, pellizcar los mofletes. Uno o ambos. Un saludo que suele relacionarse más con las personas mayores, y que seguro su intención (al igual que los demás saludos mencionados) no es ser irrespetuosos sino más bien lo contrario, ser amables, pero... ¿se lo harían a adultxs? Qué manías...




Y tú ¿cómo saludas a peques? ¿Habías parado a pensar sobre estos saludos alguna vez? ¿Se te ocurre algún otro habitual para peques que jamás lo harías con adultxs?
Nosotras siempre decimos: si no se lo harías, pedirías, o dirías a adultxs, no se lo hagas, pidas o digas a peques. "Sencillo" 

Por cierto, si no lo visteis en su momento, no os perdáis los videos de la campaña En sus zapatos. 

lunes, 25 de marzo de 2019

Jugar ¿Hasta cuándo?


¿Qué te llama la atención de esta imagen?

Hoy queremos hablaros sobre el juego, y no del juego en la infancia sino del juego en la vida.

Este fin de semana hemos conocido a los nuevos vecinos, con dos peques de 8- 9 años. ¿Y qué tiene que ver esto con el juego? 🙄 Pues que han estado todo el fin de semana jugando a "las familias", jugando a vestir, bañar y cuidar a sus muñecos; y ha sido maravilloso a la par que triste (desde la crítica a la escuela tradicional).
. ¿Por qué? Porque nos ha hecho pensar y volver a los libros de FP y magisterio para buscar: ETAPA DE JUEGO SIMBÓLICO. ¿Sabéis qué pone? De 2-6 años. Qué casualidad que coincida con el inicio de la escolarización... ¿Qué etapa surge tras esta? El JUEGO DE REGLAS Muy "curioso" ¿no?🤔
.
Es muy raro ver a peques de 8-9 años en un parque infantil, y casi imposible si tienen 12 o más... 😪 Pero juegan, juegan en sus casas, en los recreos, en los campamentos de verano... Siempre juegan (si les dejamos) y jugamos, pues es nuestro motor.
.
Pero parece que a partir de los 3-6 años se esconde, y lo que no se enseña parece que no existe. A partir de los 3-4 años, la sección de juguetes es: juegos de ingenio, juegos competitivos (sí, también hay cooperativos) y DIDÁCTICOS 🤯 Como si jugar no fuese didáctico en sí mismo... .
La sociedad lanza un mensaje adultocéntrico y colecentrista muy claro: jugar es cosa de pequeños.🤦🏻‍♀️
.
Como os conté hace tiempo, yo sigo en contacto con otras etapas, y cada semana veo jugar a jóvenes, pre-adolescentes, adolescentes y adultos. Y cuando juegan, investigan, se relacionan, se cuestionan, comparten, practican... Nosotras, este fin de semana, estuvimos en un Scape Room, y los juegos de mesa están muy presentes en nuestra vida. Y cuando estamos con peques, jugamos a las cocinitas, a los detectives, o lo que nos apetezca. Jugamos sin fin, porque no hay etapas.

¿Por qué la escuela y la sociedad arrebata/hace esconder esta realidad? 
Y tú ¿Juegas?😊

martes, 5 de marzo de 2019

¿Cómo entendemos el respeto?



Cada vez vemos más espacios, familias, y docentes, que se auto-definen como respetuosos. Y, al igual que hicimos hace un año con el post "NO SON INNOVADORES", hoy queremos exponer qué supone bajo nuestro punto de vista, ser respetuoso.



Es complicado encontrar una definición que abarque todos los aspectos que consideramos relevantes para definir qué es respetar, pero Laura Rojas-Marcos, doctora en psicología, se acerca bastante a nuestra forma de concebir qué es, y dice: "Respetar es reconocer y aceptar a otros, independientemente de si están de acuerdo o no con nosotros".

En nuestro espacio, consideramos que respetar implica actuar teniendo en cuenta las necesidades e intereses de quienes participan en la acción, velando por la seguridad física y psíquica. El respeto es verbal y corporal.

Cuando no aceptamos y reconocemos las necesidades e intereses de otras personas, pese a no compartirlos, no estamos respetando. 

Tal vez sea "sencillo" (re)conocer los intereses, pero ¿y las necesidades? ¿Qué necesidades tiene una persona? En la Asociación de CNV tienen un recopilatorio de necesidades, agrupadas en 8 grandes grupos: conexión, cercanía, sentido, autonomía, bienestar físico, celebración, paz, e integridad.


Es habitual ver que se realizan acciones (especialmente dirigidas a la infancia) que no solo no parten de un interés sino que tampoco lo hacen desde una necesidad. Entonces ¿están respetando? Para nosotras, la respuesta es clara, NO.

Cualquier persona debe ser respetada, y la infancia además cuenta con la Declaración de los Derechos del niño, sobre la que reflexionamos sobre su cumplimiento aquí. : atención al interés superior, libertad de expresión, juego, etc.

Pero volvamos a la idea principal. ¿Qué es respetar?

Pongamos un ejemplo: Quiere desayunar judías o comer a deshora. Se le niegan, alegando que "eso no es para desayunar" o "no son horas/ espera un rato que luego no comes". Alimentarse es una necesidad, no desayunar judías es un freno cultural, y al igual que tener unas horas pautadas, no implica ningún riesgo físico ni psíquico, por lo que negar el alimento no es respetuoso.

Por otro lado, hay situaciones en las que tener en cuenta sus necesidades e intereses iría contra nuestro respeto propio, y es en estos casos cuando debemos buscar acuerdos en los que ambas partes se sientan respetadas. Por ejemplo, cuando no queremos o no nos apetece comprar un juguete, escuchar una canción, leer un cuento, etc. 

También hay situaciones en las que no hay alternativa posible, es decir, puede que a la persona en cuestión no le interese o no sienta la necesidad pese a serlo; en estos casos, cuando realmente la acción se encuentra ligada a la integridad, a la seguridad física o psíquica, podemos actuar en contra de lo que esa persona nos comunique, pues sería en defensa de sus necesidades y su seguridad.

Me explico: Ir al dentista si tiene una caries. Puede que no quiera, que no sienta que es necesario, pero nuestra obligación es velar por las necesidades (bienestar físico). Por tanto, aunque no quieran, les llevaremos, pues su salud está en riesgo.


Es importante, en estos casos, al igual que en el anterior, reconocer el interés y/o necesidad de la persona, es decir, no es "no vas a hacer X y punto". En la crianza respetuosa, es importante saber que los "porque sí" "porque lo digo yo, "y punto", etc. no son válidos, sino que debemos expresar el porqué de nuestras decisiones, cuáles son las necesidades/intereses, comunicando desde las herramientas que nos brinda la comunicación no violenta, lejos de los juicios.

El respeto es uno de los pilares más importantes, por no decir el más importante, de cualquier sociedad, de las relaciones entre las personas. Cuando dejamos de lado los intereses y necesidades de otros, podemos hablar de faltar al respeto. Del mismo modo que debemos respetar a los demás, no debemos olvidarnos de respetarnos a nosotros mismos, algo que cada vez va siendo más habitual. 

No nos respetamos cuando hacemos algo que no nos apetece, cuando actuamos bajo la sumisión, la resignación o el temor. El respeto hacia uno mismo y hacia otro nace desde la libertad de expresión. Debemos ser modelos, referentes en los que puedan fijarse los peques, pues flaco favor hacemos cuando no les negamos nada (ya hablábamos el otro día de la necesidad de "explorar" la frustración) simplemente para atender las necesidades ajenas.

Es el caso de esas personas que se ven presionadas y/o chantajeadas por sus iguales o sus parientes; un chantaje se realiza teniendo en cuenta y manipulando los sentimientos de otra persona, por lo que implica una falta de respeto. 



Por eso, la palabra RESPETO, está muy presente en nuestro día a día. Pedimos que se respeten, que respeten a los demás (compis, acompañantes y familias), y que respeten el entorno; y somos modelos, velando por el respeto y pidiendo que nos respeten. Así, cuando nos piden algo que realmente no nos apetece, lo comunicamos, les hacemos ver que no pasa nada por decir NO, que cuando algo no nos gusta debemos decir NO, que debemos defender nuestras necesidades e intereses y velar por las de los demás. 


Integrar este modelo se trabaja desde la infancia, desde que ese bebé recién nacido llora y se le atiende, para más tarde girar la cabeza e indicar que no quiere más y no insistir, y después nos cuenta que prefiere comer judías para desayunar, y cuando crecen más que no les apetece salir al parque, etc. Porque así se cría un peque respetado, un peque que sabe decir NO, que conoce sus necesidades e intereses porque no se las impone antes un adulto.

Así que, recuerda, cada vez que algo o alguien se defina como respetuoso, piensa ¿realiza las acciones teniendo en cuenta las necesidades e intereses de quienes participan o impone la/s suya/s? 

Por desgracia, la mayoría de veces, son los adultos los que llevan la voz cantante y marcan qué necesita o le debe interesar a un peque de determinada edad... Es el caso de esos "trabajos por proyectos" tan atractivos (pero que no nacen de la necesidad ni interés de los peques), los peques hiper-estimulados, las fiestas infantiles para bebés, la ropa tan mona como incómoda, las actividades extraescolares,... ¿Surgen del la necesidad e interés del adulto, o del peque? En muchas ocasiones, surge del interés del adulto, ni siquiera es una necesidad, es decir, es un "capricho".


Es un capricho imponer que vistan de determinada manera, que acudan a determinados lugares, que aprendan determinadas cosas, que coman determinados alimentos, que jueguen con determinados juguetes, que se junten con determinadas personas, que se levanten a determinadas horas...y así podríamos seguir un buen rato. Toda acción impuesta que no parta de la necesidad (en este contesto, del adulto), será un capricho, y por tanto no será respetuoso. 

Por otro lado, en ocasiones sí son necesidades, y en ese caso tampoco es respetuoso, pero no por ello debemos excusarnos sino pedir perdón y reconocer que no siempre será posible respetar a otro, siempre y cuando (como escribíamos al inicio) no implique cuestiones de seguridad física o psíquica, en cuyo caso siempre debemos respetar y hacernos respetar. 


Como siempre decimos: confiad y respetad, acompañad sin juzgar; tan sencillo, tan complejo.  


Para terminar, os dejamos un enlace a un vídeo en el que Laura Rojas-Marcos, doctora en psicología, expone su punto de vista sobre el respeto. 



martes, 26 de febrero de 2019

Esto no es "para infantil".

Hoy queremos hablaros sobre la CURIOSIDAD.
Confiar y respetar los ritmos, necesidades e intereses debe ser el motor de cualquier actividad; no solo en infantil, también en primaria, secundaria, universidad... 


Es habitual ver a familias y escuelas que permiten el juego libre en el primer ciclo de infantil (aunque a veces ni eso 😪), o incluso hasta primaria🎉, y después, como por arte de magia, creen que esas ganas de jugar y de investigar se desvanecen.🤯🤦


Pues no, os aseguro que no. La curiosidad es innata, y la curiosidad "se entrena". Cuanto más nos cuestionemos, más querremos conocer. Estamos programados para aprender y adaptarnos, pues de otro modo nuestra especie se hubiese extinguido. Por mucho que quisiésemos no aprender, aprenderíamos, pues vivimos. Tal vez a quienes os han arrebatado la curiosidad y marcado el camino sin permitiros disfrutar de esa curiosidad, os suponga un gran esfuerzo "reactivarla". Pero está ahí.


🧐 Hay miles de cosas por saber, que seguro os intrigan pero nunca os habíais planteado porque alguien vino a deciros que eso no era lo importante (no está en el currículum...)
Os proponemos UN RETO. Buscad hoy algo que os dé curiosidad saber, mañana dos cosas, pasado tres, y así hasta llegar a una semana.

👉 Tras una semana volveréis a la infancia, a esa típica "etapa del ¿Por qué?" que suele aparecer a los 3 años y que hacia los 4 años se transforma hacia el "¿Para qué?" Después de los 3 y 4 años, ¿qué pasa? ¿Desaparecen las preguntas? No, simplemente, nos acostumbramos a saber qué cuestionarnos y qué es "importante" saber, pues ¡lo dice el currículum!.😖


Sin duda, la escuela que defendemos no es esa, la escuela que defendemos es aquella que mantiene la curiosidad innata, diferente en cada persona, por lo que defendemos que la escuela debe ser un lugar que ofrezca los recursos materiales, espaciales y humanos para facilitar el proceso, sin guiarlo ni juzgarlo, tan "solo" acompañando. Y ojito con confundir curiosidad con interés...pero de eso ya hablamos otro día...